Holaaaa chicos! Me alegro de haberos leído, me encantó vuestro escrito, este es un tema que me encanta. Yo cambie una vida de consumir en la ciudad por empezar desde cero, en la naturaleza. He acompañado a personas a hacer limpieza de casa y es que me fascina, porque de verdad, puedo ver cómo se libera tanto cuando hacemos el ejercicio de sacar lo que está ocupando espacio.
Saber de vuestros gatitos me recuerdan que cada día que nunca sabes cuando es el último día, el apego, la gratitud…
Gracias Zorah por tus bellas palabras! A nosotros (particularmente a Marta) también nos encanta el ejercicio de liberarnos de cosas físicas y dejar espacio para lo nuevo. Curiosamente lo que nos pasa ahora es que nos cuesta mucho comprar nada. Tenemos que tener muy claro que nos merece la pena y que ese objeto va a seguir con nosotros durante al menos unos años, porque si no el peso de lo acumulado y no gastado se nos hace muy incómodo.
Y es que el consumismo desaforado parte de las necesidades insatisfechas, y nunca consigue suplirlas completamente, así que para nosotros tiene mucho sentido que yéndote a la naturaleza encontraras otra vida más ligera y plena. Desde luego a nosotros nos ha pasado.
Soltar lugares y personas es complicado por lo que decís. Los lugares y las personas cambian y cuando vuelvas, no serán las mismas. Pero tampoco puedes aferrarte a lo que no existe ya. ¡Disfrutad de las vacaciones!
Así es, Alba. Y eso nos hace pensar que en realidad aferrandonos a lo que hay "ahora" tampoco logramos detener el tiempo, las personas y los lugares siguen cambiando hagamos lo que hagamos, así que mejor será transitar la vida con la mayor ligereza posible (más fácil decirlo que hacerlo, vaya 😅). Un abrazo!
Hace algunos años también descubrí a Marie Kondo, justo cuando estaba en un momento de muchas mudanzas. Lo que me ayudó desde entonces a elegir con consciencia lo que quiero que me acompañé y me haga sentir ligera.
Y hay un paso de su método que me encanta y me ha servido mucho para despedirme de lo que ya cumplió su propósito: dar las gracias por haberme acompañado. Ese pequeño ritual de agradecer me facilita mucho el acto de soltar con amor.
Así que gracias por recordármelo 🥰 y como dice Jorge Drexler: “Nada se pierde, todo se transforma" ❤
Sí, agradecer!! Se nos olvida lo importante que es, y lo transformador para la consciencia. Algo que nos dio alegría antes pero ya no lo hace no tiene por qué despertar sentimientos negativos o indiferencia, puede recordarnos tiempos pasados con alegría. Para el próximo Marie Kondo a ver si nos acordamos de agradecer más 😅
Gracias chicos por recordarme la necesidad de soltar. Es algo que siempre he tenido muy presente, especialmente te desde que descubrí a Marie Kondo y al hacer su método sentí una gran liberación. Es curioso porque siento que cada vez que lo hago se vuelve un poco mas complicado. No se exactamente el por qué. O en realidad si. La primera vez te deshaces de cosas que sabes que ya no quieres, que no tienen ningun tipo de vínculo emocional. Ahi aprendes a no volver a acumular tanto de este tipo de objetos. En las siguientes pasadas o limpiezas es cuando te encuentras con cosas que pensaste que jamás podrías tirar, porque las amas, porque hay muchas emociones que te vinculan con eso, pero sabes que efectivamente, ya no tienen sentido en tu vida porque ya no es lo que fué o, simplemente, despiertan la nostalgia. Y ahi es ciando se pone dificil para mi. Cosas que han sobrevivido a 3, a 4 Marie Kondos. Y ya les toca, pero me resisto, pero lo consigo. Con otras cosas no lo consigo, simplemente, no soy capaz y pienso: bueno, al siguiente Marie Kondo. Y también está bien, porque se que en el siguiente mi nivel de apego a cosas "sagradas" será todavía menor que ahora. Y me agradezco el haber podido soltar, aunque sea hasta un cierrto limite. Gracias por compartir y por hacerme reflexionar, como siempre. Un abrazo!
Nos ha encantado eso de “cosas que han sobrevivido a 3 o 4 Marie Kondos” nosotros también tenemos cosas que nos resistimos a soltar aunque sepamos que ya no nos hace papel.
Y qué importante eso que dices: agradecer lo que sí hemos podido soltar, en vez de castigarnos por lo que todavía no. Cada objeto que dejamos ir abre un poquito de espacio interno, y eso ya es un regalo.
Gracias por compartir tu proceso tan generosamente. Nos has hecho reflexionar a nosotros también. 💚
Enhorabuena por ese ejercicio. No es muy común. Solemos acumular relaciones, enseres, rutinas que ya no nos sirven ni nos representan. Supongo que nos dan sensación de seguridad y de control, como si hablaran de alguna manera de lo que somos.
Justo ayer mi hija se lamentaba de su dificultad para tirar cosas, para desprenderse de esos objetos que le recuerdan a una niñez quizás idealizada.
Será bueno aprender con ella y practicar. Y mirar hacia adelante con todo lo que tiene que ofrecer.
Puede ser un precioso ejercicio de familia compartir ese momento con ella, si tenéis momentos juntas a los que os recuerden esos objetos, aunque si es adolescente posiblemente tenga más cosas propias y que no quiere compartir con nadie (ni que veas!) que objetos compartidos/compartibles con su mamá jajaja 🥰
Nosotros también teníamos muchas cosas de la infancia idealizadas, pero al tener que reducir mucho el espacio que necesitamos para nuestras cosas (para no ir llenando de cajas las casas de la familia), al final te tienes que desprender de lo que sabes que probablemente no jugará un papel en tu futura casa. Eso ayuda mucho a ser liviano, la verdad.
Muy identificado con todo. Desde que tengo una hija me vi obligado a hacer espacio y cada poco consigo desprenderme de algo. Lo regalo, lo vendo o lo pongo junto al contenedor para que desaparezca en un rato. ¿Lo bueno? Si en un tiempo lo olvido es que realmente no era necesario.
Me encanta especialmente cuando sabes que algo que tienes puede serle útil a alguien. Regalar o donar es precioso. Incluso si es regalarlo a un anónimo que visita el contenedor y encuentra algo que le sirve. Mientras sirva a alguien y tenga una nueva vida, es perfecto 💜.
Holaaaa chicos! Me alegro de haberos leído, me encantó vuestro escrito, este es un tema que me encanta. Yo cambie una vida de consumir en la ciudad por empezar desde cero, en la naturaleza. He acompañado a personas a hacer limpieza de casa y es que me fascina, porque de verdad, puedo ver cómo se libera tanto cuando hacemos el ejercicio de sacar lo que está ocupando espacio.
Saber de vuestros gatitos me recuerdan que cada día que nunca sabes cuando es el último día, el apego, la gratitud…
Gracias Marta y Andreu.
Hasta pronto
Zohra
Gracias Zorah por tus bellas palabras! A nosotros (particularmente a Marta) también nos encanta el ejercicio de liberarnos de cosas físicas y dejar espacio para lo nuevo. Curiosamente lo que nos pasa ahora es que nos cuesta mucho comprar nada. Tenemos que tener muy claro que nos merece la pena y que ese objeto va a seguir con nosotros durante al menos unos años, porque si no el peso de lo acumulado y no gastado se nos hace muy incómodo.
Y es que el consumismo desaforado parte de las necesidades insatisfechas, y nunca consigue suplirlas completamente, así que para nosotros tiene mucho sentido que yéndote a la naturaleza encontraras otra vida más ligera y plena. Desde luego a nosotros nos ha pasado.
Un abrazo, nos leemos por aquí 💜
Soltar lugares y personas es complicado por lo que decís. Los lugares y las personas cambian y cuando vuelvas, no serán las mismas. Pero tampoco puedes aferrarte a lo que no existe ya. ¡Disfrutad de las vacaciones!
Así es, Alba. Y eso nos hace pensar que en realidad aferrandonos a lo que hay "ahora" tampoco logramos detener el tiempo, las personas y los lugares siguen cambiando hagamos lo que hagamos, así que mejor será transitar la vida con la mayor ligereza posible (más fácil decirlo que hacerlo, vaya 😅). Un abrazo!
Hace algunos años también descubrí a Marie Kondo, justo cuando estaba en un momento de muchas mudanzas. Lo que me ayudó desde entonces a elegir con consciencia lo que quiero que me acompañé y me haga sentir ligera.
Y hay un paso de su método que me encanta y me ha servido mucho para despedirme de lo que ya cumplió su propósito: dar las gracias por haberme acompañado. Ese pequeño ritual de agradecer me facilita mucho el acto de soltar con amor.
Así que gracias por recordármelo 🥰 y como dice Jorge Drexler: “Nada se pierde, todo se transforma" ❤
Sí, agradecer!! Se nos olvida lo importante que es, y lo transformador para la consciencia. Algo que nos dio alegría antes pero ya no lo hace no tiene por qué despertar sentimientos negativos o indiferencia, puede recordarnos tiempos pasados con alegría. Para el próximo Marie Kondo a ver si nos acordamos de agradecer más 😅
Gracias chicos por recordarme la necesidad de soltar. Es algo que siempre he tenido muy presente, especialmente te desde que descubrí a Marie Kondo y al hacer su método sentí una gran liberación. Es curioso porque siento que cada vez que lo hago se vuelve un poco mas complicado. No se exactamente el por qué. O en realidad si. La primera vez te deshaces de cosas que sabes que ya no quieres, que no tienen ningun tipo de vínculo emocional. Ahi aprendes a no volver a acumular tanto de este tipo de objetos. En las siguientes pasadas o limpiezas es cuando te encuentras con cosas que pensaste que jamás podrías tirar, porque las amas, porque hay muchas emociones que te vinculan con eso, pero sabes que efectivamente, ya no tienen sentido en tu vida porque ya no es lo que fué o, simplemente, despiertan la nostalgia. Y ahi es ciando se pone dificil para mi. Cosas que han sobrevivido a 3, a 4 Marie Kondos. Y ya les toca, pero me resisto, pero lo consigo. Con otras cosas no lo consigo, simplemente, no soy capaz y pienso: bueno, al siguiente Marie Kondo. Y también está bien, porque se que en el siguiente mi nivel de apego a cosas "sagradas" será todavía menor que ahora. Y me agradezco el haber podido soltar, aunque sea hasta un cierrto limite. Gracias por compartir y por hacerme reflexionar, como siempre. Un abrazo!
Querida Alba,
Nos ha encantado eso de “cosas que han sobrevivido a 3 o 4 Marie Kondos” nosotros también tenemos cosas que nos resistimos a soltar aunque sepamos que ya no nos hace papel.
Y qué importante eso que dices: agradecer lo que sí hemos podido soltar, en vez de castigarnos por lo que todavía no. Cada objeto que dejamos ir abre un poquito de espacio interno, y eso ya es un regalo.
Gracias por compartir tu proceso tan generosamente. Nos has hecho reflexionar a nosotros también. 💚
Enhorabuena por ese ejercicio. No es muy común. Solemos acumular relaciones, enseres, rutinas que ya no nos sirven ni nos representan. Supongo que nos dan sensación de seguridad y de control, como si hablaran de alguna manera de lo que somos.
Justo ayer mi hija se lamentaba de su dificultad para tirar cosas, para desprenderse de esos objetos que le recuerdan a una niñez quizás idealizada.
Será bueno aprender con ella y practicar. Y mirar hacia adelante con todo lo que tiene que ofrecer.
Gracias. Felices vacaciones.
Puede ser un precioso ejercicio de familia compartir ese momento con ella, si tenéis momentos juntas a los que os recuerden esos objetos, aunque si es adolescente posiblemente tenga más cosas propias y que no quiere compartir con nadie (ni que veas!) que objetos compartidos/compartibles con su mamá jajaja 🥰
Nosotros también teníamos muchas cosas de la infancia idealizadas, pero al tener que reducir mucho el espacio que necesitamos para nuestras cosas (para no ir llenando de cajas las casas de la familia), al final te tienes que desprender de lo que sabes que probablemente no jugará un papel en tu futura casa. Eso ayuda mucho a ser liviano, la verdad.
Muy identificado con todo. Desde que tengo una hija me vi obligado a hacer espacio y cada poco consigo desprenderme de algo. Lo regalo, lo vendo o lo pongo junto al contenedor para que desaparezca en un rato. ¿Lo bueno? Si en un tiempo lo olvido es que realmente no era necesario.
Me encanta especialmente cuando sabes que algo que tienes puede serle útil a alguien. Regalar o donar es precioso. Incluso si es regalarlo a un anónimo que visita el contenedor y encuentra algo que le sirve. Mientras sirva a alguien y tenga una nueva vida, es perfecto 💜.